martes, 30 de abril de 2019

Videojuegos y Educación




Este vídeo hace replantearse la forma en la que enseñamos. Muchas veces no es que los niños sean más o menos capaces, sino que trabajan mejor a través de otros métodos. Este vídeo también invita a pensar sobre el importante recurso que supone el videojuego hoy en día.

Hoy en día muchos videojuegos están orientados a la violencia, guerras, vandalismo, y muchos otros temas negativos para el desarrollo de un niño. Muchos padres no son conscientes de que permitirles jugar a estos juegos lo único que hará es que ellos imiten lo que ven en ellos, fomentando un comportamiento similar al que observan.

Pienso que es un recurso que no se sabe aprovechar como es debido. Se han realizado muchas investigaciones, de las cuales deriva un balance positivo para el empleo de los videojuegos, pues son un instrumento adecuado para mejorar o reeducar determinados aspectos en una persona (Etxeberria, 1998).


Entonces, ¿qué puede aportar un buen videojuego a un niño? (Alonso, s.f.)

  • Protagonismo al niño. El niño es el actor principal del juego, donde interactúa activamente y toma decisiones.
  • Atención absoluta. Si el individuo quiere seguir ganando o conseguir un premio al final, debe dar respuestas correctas, por lo que tiene que centrar toda su atención y esfuerzo a la actividad del videojuego.
  • Motivación y refuerzo, al tratarse de un medio electrónico que genera recompensas inmediatas, lo cual refuerza al niño.
  • Aprendizaje seguro: ensayo-error. En el mundo del ocio, la capacidad de aprendizaje y la eliminación de errores es muy rápida, debido a los aspectos anteriores. 

Fuente de imagen


Para contribuir a una buena educación de los niños a partir de los videojuegos, es importante tener en cuenta el tipo de videojuegos que se usen -que deben ser educativos-, el tiempo que debe utilizar empleando el recurso: no debe ser excesivo para evitar adicciones; y el lugar donde deben usarlo, creando un entorno habitual donde el niño pueda usar los videojuegos para evitar la posibilidad de que lo use en cualquier lugar lo cual también fomentaría la adicción.




Bibliografía:

Etxeberria, X. (1998). Videojuegos y educación. Comunicar, (10).
Alonso, T. O. (s.f.). Desarrollo infantil. Obtenido de http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/videojuegos-aspectos-positivos-para-ninos-y-adolescentes

lunes, 29 de abril de 2019

Internet y redes sociales: menores

Las redes sociales, al igual que el propio Internet, están a la orden del día. Forman parte de nuestro día a día y de nuestro entretenimiento diario. 

Los niños de hoy también usan las redes sociales, y muchos lo hacen como práctica diaria. El problema es que los niños no saben a los peligros que están expuestos. A continuación adjunto un vídeo que pone un ejemplo de este tipo de peligros y el cual además deja un mensaje muy importante.



Lo que le pasa la Virginia puede ser un caso real, que seguramente haya pasado en varias ocasiones. Hay que tener mucho cuidado con lo que se comparte y lo que se hace en Internet, pues como bien se dice en el vídeo, las cosas que se envían por Internet dejan huella, así que hay que cuidar este tipo de aspectos.

Sexting, grooming o ciberbullying son algunos de los problemas a los que están expuestos los menores cuando utilizan las redes sociales. 


Fuente de imagen

Para intentar evitar estos problemas se puede hacer lo siguiente (Iglesias, 2018):

Formarse todo lo posible en lo relacionado a Internet y las redes sociales, para poder ser conscientes de todos los efectos que estos tienen y los numerosos peligros que suponen, de forma que seamos capaces de prevenir comportamientos de riesgo en los menores.

Acompañar a los niños en el uso de estos medios, enseñándoles lo que suponen, qué está bien y qué no, haciéndoles ser conscientes de que todo lo que hagan en las redes o en Internet puede tener consecuencias en su vida.

Fomentar el uso de herramientas seguras en menores, como puede ser Youtube Kids, y denegar aquellos sitios que puedan ser peligrosos.


Sin duda, pienso que las redes sociales son un hecho que están presentes en la realidad y creo que se mantendrán en nuestras vidas durante bastante tiempo, por lo que lo más prudente sería no ignorarlo sino cuidarlo y controlarlo, de forma que podamos evitar los numerosos peligros a los que cualquier persona (y en especial los menores) se puede enfrentar a loa hora de utilizarlas.


Fuente de imagen


Bibliografía:

Iglesias, Y. (27 de junio de 2018). Vermislab. Obtenido de https://www.vermislab.com/los-peligros-de-internet-y-las-redes-sociales/

jueves, 25 de abril de 2019

La formación del capital humano


Según Becker (1964) el capital humano es el conjunto de las capacidades productivas obtenidas como consecuencia de la acumulación en la persona de conocimientos generales y específicos

Este tema fue tratado por un grupo de trabajo en una de las clases de Educación y Sociedad. Estos expusieron que los diversos beneficios que aporta la educación para el trabajador son algunos como los siguientes, los cuales remarco:
  
  • Aumenta la productividad, lo que tiene como consecuencia un aumento del salario que se percibe.
  • Le permite comprender mejor los procesos de producción.

En mi opinión, creo que es cierto. Al formarte aumentas la productividad; estás más cualificado para realizar la tarea a la que te estás preparando y, por tanto, tu trabajo es más eficaz. Además, el trabajador es más consciente de su trabajo, por lo que lo realiza con mayor empeño y dedicación. 


Ver el vídeo a partir del minuto 1:59






En ese vídeo se reflejan varios beneficios que tiene la formación para el trabajador:

  • Adquirir conocimientos, destrezas y habilidades.
  • Integrarse en su equipo o empresa.
  • Conocer nuevas tecnologías y formas de trabajar para "mantenerse" y "conservar" su puesto de trabajo.

En general creo que la formación del capital humano es necesaria, pues necesitamos gente competente, activa y eficaz, que esté cualificada para el trabajo que desempeña, de forma que contribuya a la calidad del mismo.





Fuente de imagen





Bibliografía:


Acevedo, M. C., Montes, I., Maya, J. J. V., González, M. N. V., & Mejía, T. B. (2007). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de investigación, 56, 1-40.

martes, 23 de abril de 2019

Visual Thinking

Para empezar a tratar este tema, os adjunto un vídeo donde se explica qué es el Visual Thinking y lo que nos aporta:



Como bien viene explicado en el vídeo, el Visual Thinking es una herramienta metodológica que consiste en expresar y representar ideas a través de dibujos o imágenes de fácil reconocimiento. Es una herramienta que puede ser muy potente tanto en el ámbito educativo como en cualquier otro, siempre que se sepa utilizar de forma adecuada. Gracias a este método, podemos adquirir conocimientos de una forma mucho mas sencilla y divertida, sin realizar un excesivo esfuerzo.

Fuente de imagen


¿Qué beneficios puede tener el Visual Thinking en la escuela? Hay varios, y algunos de ellos nos los comunica Garbiñe Larralde Urquijo, gran interesada en la iniciativa de plantear el Visual Thinking como herramienta educativa. Su trabajo se centra en la investigación y experimentación del Visual Thinking en confluencia con las metodologías activas y el desarrollo de la competencia digital. 

En una entrevista, expuso -empleando el Visual Thinking- diez principales beneficios que tiene esta herramienta en la educación y formación de un alumno:

Fuente de Imagen

Como vemos, es sin duda un potente recurso educativo, pues ofrece multitud de aspectos positivos. Considero que puede ser útil en el día a día escolar y, por tanto, no estaría mal que los profesores dominasen este método de forma que pudieran recurrir a él cuando fuera necesario. 

Cierto es que en mi vida académica no suelo utilizarlo, pero ¿quién no ha hecho alguna vez un dibujo de una idea o concepto que era difícil de aprender? 

Si introducimos el Visual Thinking como un recurso cotidiano más, los alumnos podrán aprenderlo y utilizarlo en beneficio propio. De esta forma, contribuiremos a que los estudiantes aprendan de una forma más sencilla conceptos e ideas que pueden resultar complejas, y contribuiremos también a que ese aprendizaje resulte más llamativo, de modo que los alumnos interiorizarán con mayor facilidad todo lo que se enseñe con esta técnica.



Interrogantes de cara al futuro


A continuación, daré respuesta a una serie de interrogantes que incitan a la reflexión crítica de determinados aspectos. Creo que son preguntas importantes, las cuales tratan temas necesarios y fundamentales en la educación actual.

Considero que cada una de las preguntas que se plantean puede tener multitud de respuestas (similares o no) en función de la persona que las conteste, pues cada uno tiene una opinión la respecto. Por tanto, mis respuestas estarán totalmente basadas en mi opinión personal con respecto a cada tema.

INTERROGANTES


¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula?
  
Las redes sociales, al igual que todo lo relacionado con el mundo tecnológico, ya son parte de nuestro día a día. Es cierto que hay mucha gente que está en contra de su uso por las consecuencias negativas que puede tener su incorrecta utilización, pero también es cierto que ya forma parte de nuestra sociedad actual, y por ello creo que es fundamental no ignorarlo y comenzar a tratarlo. Trabajar su utilización correcta, ver las numerosas opciones y posibilidades que ofrece, aprovechar su potencial con un fin positivo o ver las consecuencias negativas de su mal uso pueden ser algunas de las actuaciones en el aula. Por tanto, creo que es necesario tener en cuenta las redes sociales dentro del aula, ya que ignorar su existencia solo genera más problemas: los niños no saben utilizarlo y si lo utilizan, lo hacen como quieren o como ven que otros lo hacen.



¿Alguien pudiera pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber y sólo como referente de la certificación del saber?

La escuela puede considerarse de muchas formas, pero creo que fundamentalmente se debería considerar como aquel centro donde se forma a futuras personas, donde se adquieren competencias que les servirán para su vida, donde también se aprenden conocimientos nuevos y fundamentales, donde se viven experiencias únicas e inolvidables... Pienso que la escuela es un referente en muchos sentidos, no solo del saber como tal. Implica mucho más que saber o no saber conocimientos. Por eso, creo que si la educación evoluciona adecuadamente, la escuela perderá ese carácter tan tradicional (enseñanza de saberes) adquiriendo un nuevo carácter mucho más práctico.



¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?

Creo que se está avanzando hacia un estilo de enseñanza más enfocado en ayudar y facilitar recursos que en darlos simplemente. Es importante transmitir y ofrecer contenidos que son desconocidos para los alumnos, pero también es importante dejar a los alumnos que descubran contenidos y adquieran competencias por sí mismos, siendo el profesor un mero intermediario de dicho proceso. Puede que si seguimos este camino, consigamos que el docente acabe siendo un agente intermediario más que productor de contenidos.



¿Desaparecerá el libro de texto en papel ante la aparición del libro digital o convivirán ambos?

Yo pienso que terminará desapareciendo. Los recursos digitales y tecnológicos están sustituyendo cada en mayor medida a los recursos físicos como pueden ser los libros de texto o las enciclopedias. Los recursos digitales suponen un medio más fácil de conseguir y acceder, por lo que es más rentable utilizar estos que los físicos.



¿Cómo será la evaluación? ¿Evaluaremos por lo que conocemos o por lo que somos capaces de poder conocer-saber?

Creo que la evaluación es un aspecto que aún hay que mejorar mucho, pues durante mi vida académica he visto muchas veces como profesores mandan trabajos y tareas que luego evalúan de forma inadecuada o incluso ni lo evalúan. Y además, suelen evaluar si se llega o no se llega a un determinado nivel, en lugar de evaluar el progreso que se ha realizado. Lo idóneo sería evaluar dicho progreso y ver lo que el individuo ha podido llegar a conseguir partiendo desde su punto de origen. Si queremos que esto se consiga, creo que aún falta mucho camino por delante.



¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado?

En muchas ocasiones, lo importante es llegar a unos resultados, como ya he dicho en la anterior cuestión. No importa el progreso o el esfuerzo que ha habido durante el proceso hasta llegar al nivel requerido. Por eso muchas veces se llega a lo que se pide a través de la rapidez y sin reflexionar ni premeditar nada, pues lo que importa es el final y no el camino. Falta dar un mayor énfasis al trabajo repensado, elaborado y premeditado, y no solo a la consecución de un nivel independientemente de los métodos utilizados para llegar al mismo. De esta forma, se daría mayor importancia a un trabajo más individualizado y significativo en lugar de un trabajo instantáneo, inmediato y poco serio.



lunes, 8 de abril de 2019

El efecto Pigmalión


"La confianza que los demás tengan sobre nosotros puede darnos alas para alcanzar los objetivos más difíciles. Ésta es la base del efecto Pigmalión, que la psicología encuadra como un principio de actuación a partir de las expectativas ajenas." (Rovira, 2006)

Esta cita explica de forma clara y concisa la idea o el concepto al que se refiere el famoso efecto Pigmalión. Para aclarar un poco lo que significa o lo que puede suponer el efecto Pigmalión en nuestra realidad, os dejo el siguiente vídeo que me resulta muy interesante:



Con esto se puede comprobar y afirmar la gran influencia que puede tener el comportamiento de una persona sobre otra a través de sus acciones. No es tanto lo que una persona sea sino lo que puede llegar a ser si recibe la influencia adecuada.

Tengo una experiencia personal que creo que puede aportar algo en este tema. Investigando sobre este concepto, me he dado cuenta de que quizás he experimentado las consecuencias del efecto Pigmalión en mi vida. Y no solo me refiero al día a día, que seguramente también estará presente y yo no seré consciente de ello, sino de un caso concreto.

En la ESO, fui un alumno cuyas notas siempre solían estar aprobadas e incluso con notables y algún sobresaliente, como muchos de los estudiantes. No obstante, no solía subir del notable en ninguna de las asignaturas. Cuando entré en 1º de Bachillerato, mis notas seguían estando en torno al notable, pero en la asignatura de matemáticas esto cambió. Hice el primer examen y saqué un sobresaliente, lo cual me sorprendió ya que no era lo habitual. A partir entonces, noté que algunos de mis compañeros acudían a mí preguntándome cuestiones y dudas acerca de la asignatura. El profesor también comenzó a prestarme algo más de atención en las clase, mirándome con mayor frecuencia cuando estaba explicando. Evidentemente, todo esto lo noté y de algún modo, esto me aportó confianza y seguridad en la asignatura. A partir de entonces, dejé de temer esta asignatura y comencé a disfrutarla un poco más. No sé la razón exacta, pero incluso me empecé a interesar más por ella. Cuando realizamos el siguiente examen, volví a sacar un sobresaliente.

Estuve sacando buenas notas durante todo el curso, consiguiendo en todos los exámenes notas muy buenas. Realmente no estoy seguro de si esto fue a causa de la seguridad que adquirí o fue por alguna otra razón, pero lo que si es cierto que era la única asignatura en la que mi nota media era de un sobresaliente y era la única donde me sentía completamente seguro y sin miedos para estudiarla. Nunca antes me había pasado nada igual.

Fuente de imagen

Por tanto, puede que tuviera algo que ver el efecto Pigmalión en toda esta historia. Cuando conciencias a una persona de algo, esta puede llegar a lograrlo. O, en el caso contrario, cuando anulas las esperanzas que tiene alguien sobre algo, esta persona probablemente no llegue a lograr su meta. Llevemos esto al ámbito de la educación: cuando un padre o profesor están convencidos de que un niño puede mejorar, aprender o avanzar en algo, actuarán de forma consciente o inconsciente realizando una serie de acciones que le aportarán al niño confianza y seguridad en sí mismo, lo cual le ayudará a conseguir lo que se proponga. En cambio, si crees que un niño no es capaz de conseguir algo, este no tendrá las herramientas cognitivas y emocionales necesarias para poder lograrlo.

Como futuro docente, considero que debemos interiorizar este concepto, el cual además debe pasar a formar parte de nuestro comportamiento diario con los alumnos, puesto que puede suponer el impulso que muchos estudiantes necesitan para progresar y alcanzar el éxito.

Para cerrar este tema que tanto me ha llamado la atención, adjunto un breve vídeo donde se explica un caso muy famoso de lo que el efecto Pigmalión puede llegar a conseguir: el caso de Thomas Alva Edison.




Bibliografía:

Rovira, A. (2006). Superarse con el efecto Pigmalión. Revista de educación, 340, 379-414.

lunes, 1 de abril de 2019

La realidad social


Uno de los conceptos que me llamó mucho la atención fue el de realidad social. Para tratarlo, vimos un video que explicaba un poco lo que era: 







En este vídeo se hablan de diversos conceptos como el de la obediencia, el efecto Hawthorne, el efecto Pigmalión… Todo esto está unido al concepto de realidad social: esto se refiere a que la realidad es una construcción social. No hay verdades absolutas, pues nuestro conocimiento acerca de lo que nos rodea depende de la idea que tengamos sobre lo que es la verdad. Y esta idea depende de la cultura, de la época, de las creencias que se tengan en el momento.




A continuación, adjunto otro vídeo que me resultó interesante ya que también aborda este concepto de realidad social:







A lo largo del tiempo, los pensamientos y creencias de las personas van cambiando. Pongo un ejemplo un tanto brusco, pues, por suerte, a día de hoy es inconcebible que sea así para muchos de nosotros. 

Me refiero al ejemplo de la mujer en el mundo laboral. Hace un siglo (e incluso menos) estaba muy mal visto que la mujer trabajara fuera de casa en lugar de estar al cuidado de sus hijos; sin embargo, este pensamiento ha cambiado y ahora la mayoría de las mujeres que viven en países desarrollados deciden formarse profesionalmente para conseguir un trabajo y recibir un salario. Entonces, ¿cuál sería la verdad: que las mujeres deben trabajar o que solamente deben estar al cargo de sus hijos? Ambas son verdades, solo que cada verdad pertenece a una época distinta. Como se dice en el primer vídeo, la homosexualidad hace unos años estaba considerada como una enfermedad, mientras que ahora se lucha en contra de la discriminación de estas personas y por la igualdad de todos. 


Esto deja claro que la realidad ha ido cambiando según el momento histórico, al igual que cambia según los diferentes países y culturas. Mientras que en India está prohibido comer carne de res, en España sí está permitido. Ambas son dos realidades que, aunque son opuestas, ocurren simultáneamente en el mundo. Puede que hoy se esté condenando a alguien por realizar alguna acción que dentro de un determinado tiempo será aceptado por todos. 

Esto es a lo que se refiere el concepto de realidad social: no existe una única verdad objetiva, pues la realidad del momento la creamos las personas, con nuestras ideas y creencias.


Fuente de imagen